martes, 21 de julio de 2009
A LA NUEVA JUVENTUD
jueves, 16 de julio de 2009
Jose Vicente Hoy y el MET
Reconocemos, como casi todo el país, la importancia de los temas políticos-ideológicos, pero para el avance y desarrollo en esa materia se han aunado ya bastantes organizaciones e instituciones, nosotros por el contrario vamos rumbo a las pequeñas transformaciones sociales, culturales, que pueden quizá resumirse en conciencia ciudadana, y que creemos son tan imprescindibles como el fortalecimiento del pensamiento político en el que todos los partidos, así como otras tantas organizaciones venezolanas trabajan.
Vamos rumbo al fortalecimiento de las leyes y las normas. Trabajaremos para que nuestro Estado se fortifique en la acción y en los hechos. De esta forma, ponemos nuestras manos al servicio de la labor social y comunitaria; al servicio en definitiva de la ciudadanía venezolana.
Oswaldo Galet.
viernes, 10 de julio de 2009
Encuentro en la UBV
El MET estuvo hoy en un interesante dialogo con un movimiento estudiantil de la UBV que está naciendo en búsqueda de la tan apreciada unión de todos los grupos estudiantiles que conviven en dicha casa de estudios. En este primer encuentro se hizo la presentación formal de nuestro movimiento, exponiendo la razón de nuestro origen y nuestra meta.
Por nuestra patria seguiremos. No hay vuelta atrás, urge las transformaciones y nosotros daremos respuesta a esa urgencia. Ahora más que nunca el lema “nacimos por ti Venezuela” cobra un sustancial sentido. Ya es hora de que nosotros los jóvenes, esa es nuestra convicción, derribemos el maniqueísmo y aceptemos la complejidad de la realidad social, para luego, partiendo de ese hecho, aceptarnos como hermanos, con nuestras diferencias, y trabajar todos por una República, reafirmando su significado, de todos
O Galet.
martes, 7 de julio de 2009
Seguimos por Honduras, y seguiremos por Nuestra América.

Pasada las 4 pm entrábamos a la embajada de Honduras. En ella, fuimos recibidos por el señor Fernando Suarez al que agradecemos su afectuoso recibimiento, que nos afirma el grandioso sentimiento de la hermandad. Hicimos entrega del material en el que, creemos, de alguna forma se resume el sentimiento de amor a toda nuestra tierra americana: una tela con cientos de huellas que de seguro provenían de almas de gran valor e ímpetu para la lucha por la democracia, por la libertad, y por la resistencia del pueblo de Honduras.
De tal forma, aportamos nuestro grano de arena en apoyo simbólico a nuestros hermanos, pero nos pusimos a disposición para efectuar cualquier acción que vaya a favor del pueblo hondureño. Nuestra lucha sigue hacia el acrecentamiento de la consciencia del ciudadano. No podemos, tal como se decía en las consignas, ser indiferentes ante la realidad. Necesitamos actuar, necesitamos transformar.
O. Galet
domingo, 5 de julio de 2009
sábado, 4 de julio de 2009
SEGUNDA VIGÍLIA POR HONDURAS
Mientras sigan violentando la dignidad de nuestro hermano pueblo hondureño el MET estará en las calles manifestando su repudio a los hechos ya conocidos mundialmente. Estuvimos, por ello, de nuevo en vigilia en la Embajada de Honduras, que, al igual que el lunes, nos permitió apoyar de forma simbólica la resistencia del pueblo hermano.
Hemos escuchado algunas declaraciones de representantes de la dictadura instalada en Honduras, donde descaradamente toman elementos del discurso democrático para intentar legitimar su gobierno. En esa misma línea, vemos, ya sin sorpresa, cómo algunos medios de comunicación nacionales e internacionales fomentan la idea de que los sucedido en Honduras responde a una urgente necesidad de ese pueblo de instaurar un gobierno, que ellos denominan, constitucional y democrático.
Por supuesto ya la juventud americana ha reaccionado y hechos tan lamentables son fuertemente criticados, conllevando a acciones contundentes de parte de todos los movimientos estudiantiles. Seguimos alzando nuestra voz, seguimos haciendo parte de la resistencia y de la lucha por la libertad de América.
jueves, 2 de julio de 2009
DOS MANIFESTACIONES, UN MISMO FIN
Al transcurrir los minutos las manifestaciones iban tomando matices distintos. Dos frentes de la Asamblea Nacional eran, literalmente, atacados por consignas signadas de sentimientos diversos. Por un lado la defensa de la vida animal, que paradójicamente se dirigía en contra de una ley de protección animal, que según los manifestantes poco tenía de protección ha dicho seres, y mucho al humano subyugador. Por otra parte se escuchaban los gritos de los empleados y obreros del Cabildo de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, que decían no haber recibido el pago ordinario durante un mes y medio. Dos realidades distintas, pero al final, un pueblo luchador, que aprovechando la libertad en la que evidentemente se vive, y fortaleciendo la democracia venezolana, alzan su voz con objetivos, si bien distintos, con un mismo fin, nuestro fin: la grandiosidad de Venezuela.
Estuvimos ahí, como movimiento estudiantil, escuchando, viviendo parte del sentir venezolano, y por supuesto reflexionando. La confusión por la diversidad de las opiniones de los empleados del Cabildo, sobre si aquello tenía o no, o respondía, a un problema político, dado que nunca antes se había suscitada un suceso parecido, sino hasta el cambio estructural de la alcaldía mayor efectuado por el gobierno bolivariano, nos permite sumergirnos en el problema sobre lo que termina siendo político y lo que no lo es. “Si este peo se vuelve político se nos va a enredar la cosa” dijo uno de los manifestantes que, luego al ser entrevistado, dejo claro su afiliación al pensamiento socialista; afirmó además, que la manifestación nada tenía en contra del proceso, ni respondía como crítica al sistema que intenta implantarse en Venezuela. Por otra parte, los medios de comunicación no cubrieron dicha manifestación, exceptuando, al parecer, el canal reconocido de oposición, globovisión. La razón de la falta de los medios del estado como VTV, era atribuida a que no se les invitó.
Paralelamente a estos sucesos seguía desarrollándose la protesta en contra de la ley de protección al animal. “Los animales merecen respeto, el socialismo es también para ellos”, “nos cambiaron la propuesta, esa ley es una mierda”, fueron dos de las consignas vociferadas. Al respecto, uno de los organizadores nos explicó que la ley contemplaba aún vicios capitalistas, dado que daba prioridad de protección a algunos animales, los domésticos, sobre los otros, los llamados callejeros. Fueron esas y otras razones las que impulsaron la movilización de hombres y mujeres que sensibles ante una realidad poco divulgada, y sobre la que poco se reflexiona, decidieron aportar parte de sus valiosas vidas en búsqueda de una mayor protección a nuestros hermanos, pues si algo nos quedó claro en toda esta vorágine de pensamientos y opiniones es que no somos superiores a los demás animales. Si con humildad aceptamos esa realidad quizá la madre naturaleza nos vuelva acoger en su grandioso manto. Los demás animales son nuestros hermanos y deben ser respetados. Nuestra facultad de pensar y razonar debe estar siempre dirigida a la búsqueda y mantenimiento de la armonía, tanto entre nosotros, la raza humana, como con las demás razas de animales.
SEGUIMOS POR HONDURAS
Siguiendo con las actividades en contra de la dictadura en Honduras, no sólo política-militar sino mediática, el Movimiento Estudiantil Transformador estuvo este miércoles manifestándose por medio de un acto simbólico en el que se representó a una Honduras golpeada por los intereses de un sector insignificante pero poderoso de la población y el papel reprochable que han jugado algunos medios de comunicación que no trasmiten la realidad de nuestro hermano país.
Conscientes de la necesidad de aportar nuestro mayor esfuerzo para el necesario acrecentamiento de la conciencia, estuvimos en la Plaza Francia de Altamira, ubicada en el este de la ciudad capitalina, llevando el mensaje que a todas luces hace parte, lo creemos modestamente, de una verdad, que sin bien es compleja puede ser asumida, y es ese nuestro gran reto, aportar al ciudadano venezolano, y porque no, al ciudadano americano, elementos y herramientas que puedan llevarnos, todos juntos, a construir una mejor nación, a desarrollarnos espiritualmente, y desde allí demostrar la verdadera capacidad humana de construir una sociedad justa.
Ratificamos nuestro compromiso con la verdad, por más compleja que esta sea. Por ello repudiamos el manejo indolente de algunos medios de comunicación en el caso de Honduras, así como también su incoherencia con la realidad mundial. Es evidente la importancia de los medios en la cultura moderna, por ello exigimos una transformación del modo en que se vincula esa triada compuesta por la realidad, el medio, y la sociedad.
Seguiremos por Venezuela, seguiremos por nuestros hermanos, y en definitiva, por toda la raza humana, buscando las formas, planteándonos estratégicas, analizando la realidad, pero sobre todo, transformándola.
miércoles, 1 de julio de 2009
VIGILIA A FAVOR DE HONDURAS
Ante los inauditos hechos en contra de la democracia sucedidos en Honduras, el Movimiento Estudiantil se pronuncia. Las fotos hacen parte de una vigilia que realizamos el 29 de Junio en frente de la embajada de Honduras, como apoyo simbólico a ese pueblo hermano.
Comunicado
Atentos a los insólitos hechos que acaecen en Honduras, los movimientos estudiantiles venezolanos junto con otras organizaciones sociales y humanistas, brindan su incondicional apoyo al pueblo de nuestro hermano país, conociendo que ya en estos momentos hay un levantamiento cívico en contra del golpe de estado que intenta mermar el desarrollo democrático de toda nuestra región.
Ponemos nuestras vidas al servicio de la libertad de América latina, haciendo un llamado de esta manera a todos los países del ALBA, para que sepan que nosotros reconocemos que la soberanía no se limita a la delimitación geográfica de una nación sino que reside en la dignidad de todo un pueblo, y esa soberanía esta siendo violentada y ultrajada por un grupo de apátridas que no han entendido que la historia de América ha cambiado. Es por ello que les decimos a nuestros dirigentes que cuenten con nuestra aprobación cuando sea necesario defender la soberanía de nuestra patria, porque para nosotros la patria es América.
Consideramos que aceptar el golpe de Estado en Honduras, sería seguir sumisos ante las intenciones malsanas de fuerzas extranjeras. Esto sería un fuerte golpe al proceso de emancipación de nuestros pueblos. Hacemos un llamado a las organizaciones sociales de toda Latinoamérica y del mundo para que se pronuncien en apoyo al pueblo de Honduras. Es claro que Telesur, como voz memorable de estas tierras, esta dispuesto a dar a conocer la magnitud de conciencia que tales pronunciamientos revelan.
Reiteramos nuestro más profundo compromiso con la lucha de los pueblos de América por encontrar su libertad. Tengan por seguro que estas cortas palabras no alcanzan a resumir todo lo que nuestro corazón fecunda y que será traducido en las más humanistas acciones.
Que sean esas acciones nuestras indestructibles firmas.